viernes, 21 de junio de 2013

CÓMO DAR UN BAÑO EN CAMA


¿Estás a cargo del cuidado de una persona mayor que se encuentra en cama?

Si la persona padece alguna enfermedad o discapacidad que le impide ir al baño, debes bañarle con cuidado en la cama:

·Prepara la situación, tratando de que haya privacidad y que la persona se sienta cómoda.

·Una vez que se le ha desvestido, ve lavándole el cuerpo poco a poco y pregúntale cómo se siente.

·Seca la zona que hayas lavado y vaya arropándole, para que no sienta frío.

·Muévele con cuidado, ladeándolo suavemente para facilitar el aseo del cuerpo.

·Mantente atento a las sugerencias que te pueda hacer la persona.

·Hazle ver la sensación de sentirse bien por estar limpio.

·Ayúdale a vestirse poco a poco.

·Coloca la cama, si es regulable, en posición alta.

·Quita la sábana de arriba y ponga en su lugar la manta de baño.

·Ayuda al enfermo a moverse hacia ti.

·Realiza el aseo de arriba hacia abajo, de adelante hacia atrás, comenzando por los pies, tomándose el tiempo necesario.

·Colabora en el aseo del pelo, los oídos, la boca y las uñas.

·Haz la cama del enfermo.

OBSERVEMOS ESTE VIDEO DESCRIPTIVO:


viernes, 14 de junio de 2013

CENTRO DEL ADULTO MAYOR

ESTE APORTE VIENE DEL MINISTERIO DE SALUD, ES BUENO SABER DE QUE TRATA Y DONDE PODER LLEVAR A LOS ADULTOS MAYORES ASEGURADOS, SI ES DE SU INTERÉS ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE BRINDA ESSALUD.


¿Que es un Centro del Adulto Mayor – CAM?
Los Centros del Adulto Mayor son espacios de encuentro generacional orientados a mejorar el proceso del envejecimiento, mediante el desarrollo de programas de integración familiar, intergeneracional, socioculturales, recreativos, productivos y de estilos de vida para un envejecimiento activo.




¿Qué servicios brinda un CAM?
En un CAM se brindan diversos Talleres:
  • Taller de Educación Emocional: Para que mejores el manejo de tus emociones y tus relaciones interpersonales familiares y sociales.
  • Taller de Memoria: Te ayudará en la mejora y refuerzo de tus capacidades cognitivas.
  • Taller de Auto cuidado: Te proporcionará conocimientos sobre aspectos de tu vida física – orgánica, social, mental y espiritual
  • Talleres Artísticos: Para que descubras y desarrolles tus habilidades y potencialidades artísticas.
  • Talleres de Cultura Física: A través de la práctica de disciplinas como el Tai- chi, bio – danza, gimnasia y otros.
  • Turismo Social: Te brinda la oportunidad de conocer y disfrutar las diferentes regiones del Perú, sus culturas, costumbres, en circuitos turísticos amicales y accesibles a tu economía.
  • Huertos Familiares y Crianza de Animales Menores: Te ofrece la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza, desarrollando actividades en el cultivo de plantas hortícola, aromáticas, árboles frutales, así como también la crianza de animales menores (cuyes, patos conejos, etc.) además posibilidades de practicar la elaboración del bonsai, cultivo de Orquídeas, jardinería y vivero de plantas ornamentales.
  • Comedor Social: Encontraras alimentación balanceada, en un ambiente amigable de socialización.
  • Eventos Deportivo – Recreativo: Practicarás tu deporte preferido y participarás en juegos recreativos que contribuyen al mantenimiento y mejora de tus capacidades psico físicas y sociales.

¿Cómo el CAM vela por el cumplimiento de los Derechos de las personas mayores?
A través de:
  • Campañas de educación Social “ Del maltrato hacia una cultura del buen trato al Adulto mayor” : Difunde sus derechos humanos y promueve el respeto a si mismo, al interior de sus familias y la comunidad en general.
  • Servicio de Voluntariado a la Familia del Adulto Mayor: Son personas mayores brindando apoyo voluntario a otros adultos mayores y su familia en situaciones de vulnerabilidad

¿Existe atención sanitaria en el CAM?
Sí, a través de la Unidad Básica de Atención al Adulto Mayor.(UBAAM) que brinda atención médica a los adultos mayores afiliados en algunos CAM
  • Prevención, mantenimiento-control de sus enfermedades.
  • Otorgándose medicinas básicas

¿Qué otros servicios ofrece el CAM?
Podología, Fisioterapia, Sauna, Gimnasio, Juegos de Mesa y Salón, Cafetería, Peluquería y otros.

¿Quiénes pueden participar en los Centros del Adulto Mayor?
Personas adultas mayores aseguradas de EsSalud (personas de 60 años a más)

¿Qué requisitos son necesarios para afiliarse a un CAM?
  • Ser Asegurado de EsSalud, acreditando boleta de pago de pensionista.
  • D.N.I. Ó Carnet de Extranjería.

AQUÍ CENTROS DE ATENCIÓN DONDE ACUDIR, EN LA REGIÓN LIMA – CALLAO



BARRANCO:                Av. Grau 705 247-3327
CALLAO:                        Av. Bolognesi 200 Bellavista Callao 429-1769
CHORRILLOS:                Paseo de la República N° 1491 467-0231
CHOSICA:                        Av. Lima Sur N° 1371 360-3154
COMAS:                        Av. Túpac Amaru Km. 901-Urb. Huaquillay 525-3012
FIORI:                        Av. Jorge Ansón N° 1966. 533-4005
JOSE GALVEZ:                Jr. Camaná 147-Paradero 8- V. M. Del Triunfo 293-0485
LA MOLINA:                Calle 21 Manz. Z Lote 14 Urb. COVIMA 349-4352
LA PERLA – CALLAO:      Av. Santa Rosa N° 320 -La Perla Callao 420-1228
LIMA CERCADO:         Paseo Colón N° 323 Lima 332-2553
LURIN:                         Calle Moore N°226 430-1120
MIRONES:                 Eleazar Guzman N° 2687 Leonardo ArrietaN° 1410 Urb. Elio 336-5231
SANTA ROSA-:                  Av. Pons Musso N° 159-Urb. Jorge Chavez-Callao 484-3050
NEGREIROS
NICOLAS DE PIEROLA:  Av. Canadá N° 660- La Victoria 265-8688
PABLO BERMUDEZ:   Av. Pablo Bermúdez N° 386 Jesús Maria 423-3964
PUNTA NEGRA:         Calle Esq. Los Cangrejos y Calamares S/N 231-5281
RIMAC:                         Av. Próceres N° 225 482-5470
SAN BORJA:                Calle Strauss N° 600- Alt. C.32 Av. .Aviación 4767495
SAN ISIDRO:               Av. El Bosque N° 290 San Isidro 422-8055-
S. J. DE MIRAFLORES: Av. Jesús Morales N° 932- Zona A 466-2534
SURCO:                       Calle La Luna N° 312-324 Urb. San Roque 274-5333
VILLA EL SALVADOR: Av. Jorge Chávez N° 717 Grupo 15 Sector 2 260-5486
V. MARIA DEL TRIUNFO: Av. Villa María Del Triunfo N° 943 ————
VITARTE:                    Carretera Central Km. 3.5 Santa Anita 494-1094
ZARATE:                    Jr. Los Chasquis N° 808 SJ Lurigancho 375-2639

LIMA NORTE HUACHO
BARRANCA:                  Jr. José Galvez N° 300 235-5277
HUACHO:                     Av. Jose Ausejo Salas N° 340 2327931
HUARAL:                   Calle Derecha N° 400 246-4501

LIMA SUR CAÑETE:         
CERRO AZUL:             Jr. Alfonso Ugarte N° 869-875 5309346
IMPERIAL:                        Av. 28 De Julio N° 242 2488642
MALA:                       Pasaje San Jose s/n ———–
QUILMANA:                  Jr. Arequipa N° 379 ———–
SAN VICENTE:             Av. Mariscal. Benavides N° 495 581-3882



domingo, 9 de junio de 2013

AUDÍFONOS E IMPLANTE COCLEAR: formas de remediar la pérdida auditiva

PARA ESCUCHARTE MEJOR...

A partir de los 65 años nuestra capacidad auditiva empieza a disminuir, a esta perdida natural de escuchar correctamente se le llama presbiacusia. Esto se produce por el deterioro del sistema auditivo en el oído interno a nivel coclear. La cóclea, conocida como caracol, es un pequeño órgano en forma de espiral que se encarga de transformar las vibraciones del sonido en impulsos nerviosos,y finalmente son enviados al cerebro para así poder escuchar lo que sucede a nuestro alrededor.

FACTORES

Además de la edad, otros factores que pueden dar paso a la pérdida de la audición son-,

  •  La diabetes,
  •  Altos niveles de colesterol, 
  • Una infección mal tratada o el abuso de medicamentos.

CAUSAS

Ante una pérdida auditiva, lo más indicado será siempre acudir a un otorrinolaringólogo, debido a que en algunos casos puede ser causada por problemas conductivos o de transmisión que sí tienen cura.
Un ejemplo de esto son las personas que tienden a formar demasiado cerumen, lo que impide el paso al sonido.  Con un simple lavado se extrae y se recupera la audición.
Otra situación es cuando es cuando se produce una perforación en el tímpano, y se remedia cerrando esa perforación mediante una microcirugía. En sí, todas las enfermedades en partes externas del oído o el medio son tratables mediante una intervención quirúrgica.
Cuando la sordera proviene del oído interno a nivel de cóclea, nervio auditivo, la única ayuda es mediante un audífono o un implante coclear.

RECOMENDACIONES

  • Evite: Exponerse a ruidos fuertes o música en alto volumen en gran parte del día.
  • No abuse: medicamentos ototóxicos que pueden dañar el oído.
  • Importante: tratar cualquier infección al oído o al sistema nasal.
  • Vínculo: la nariz se comunica con el oído y podría afectar el oído medio.
  • Limpieza: la forma adecuada de limpiarse es con un pañuelo suave.
TECNOLOGÍA ACTUAL


Audífono:
El paciente requiere de un audífono cuando la pérdida de la audición no puede ser mejorada por una intervención médica ni quirúrgica. Hoy existen audífonos tan pequeños y se les conoce como audífonos timpánicos porque van casi pegados al tímpano y son muy difíciles de detectar. Son programables, de manera que el primer paso es realizarse un estudio audiométrico para programar digitalmente el audífono de manera que cubra la pérdida de la audición.


                                  Implante coclear:

Cuando los los audífonos ya no son suficientes, la siguiente alternativa es el implante coclear. Su objetivo es suplantar la cóclea, ya que no convierte los sonidos en impulsos nerviosos para ser llevados al cerebro. El implante consta de dos partes: un chip implantado dentro del oído interno, y una computadora externa visible que recibe los sonidos y los traduce en energía eléctrica hacia el procesador interno. La computadora externa es un aparatito que parece un audífono retroauricular que le da vuelta al oído por la parte exterior de esta. Lamentablemente no existe un implante coclear que sea completamente invisible.


lunes, 20 de mayo de 2013

PROBLEMAS URINARIOS EN MUJERES AFECTAN A PARTIR DE LOS 50 AÑOS

Los problemas urinarios, como incontinencia urinaria en mujeres, son cuadros muy frecuentes en personas de la tercera edad, estimándose que pueden afectar a más del 50% de mujeres mayores de 50 años. Los especialistas en urología,  afirmaron que pese a esta alta prevalencia solo el 10% de las personas afectadas por estas anomalías acuden en busca de ayuda médica y, por tanto, reciben el tratamiento correspondiente. 



La incontinencia urinaria o la dificultad para retener la orina obedece al debilitamiento de los músculos de la pelvis y otros órganos adyacentes como la vejiga y la uretra. Estos debilitamientos se originan por la edad, por múltiples embarazos y por anomalías como el estreñimiento, aunque eventualmente las mujeres adultas mayores también pueden presentar retención urinaria.





domingo, 19 de mayo de 2013

POSMENOPAUSIA... CÓMO REDUCIR SUS CONSECUENCIAS EN LA MASA ÓSEA

La posmenopausia, puede dividirse a su vez en dos fases, la primera silenciosa, donde se produce la mayor pérdida de masa ósea, entre un 3 y un 5%, y la segunda, que empieza a partir del quinto año posterior a la menopausia y continúa por el resto de la vida, caracterizada por los síntomas más severos. Cerca de un 75% de las mujeres posmenopáusicas experimentan síntomas. Es además, el momento de mayor pérdida estrogénica con las consecuencias que trae aparejada y que repercuten en la calidad de vida de las mujeres.

Realizar ejercicio aeróbico en esta etapa es fundamental para evitar la pérdida ósea, bajar el colesterol y para disminuir el riesgo cardiovascular es por ello que realizar caminatas como mínimo 3 a 4 veces por semana de al menos 35 a 45 minutos. Hay evidencias de que la mujer que llega a esta edad aumenta el riesgo de padecer un infarto de miocardio hasta igualar el riesgo al del hombre e incluso duplicarlo, por eso, es fundamental un control del peso, el colesterol y la presión arterial.



Una investigación publicada en Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism sugiere que realizar actividad física por más de dos horas a la semana ayuda a las mujeres menopáusicas a mantener huesos sanos. El hallazgo se basa en el impacto que incluso una cantidad baja de ejercicio parece tener sobre el control de la producción de una proteína que impide el crecimiento óseo, al mismo tiempo que aumenta la actividad de otra proteína que fomenta la formación ósea.
Al parecer, la actividad física es buena para la salud ósea y provoca una reducción de la esclerostina (un inhibidor de la formación ósea) y un aumento de los niveles de IGF-1, un efector positivo para la salud de los huesos.

jueves, 16 de mayo de 2013

"ESTEREOTIPOS DE LA EDAD" - ADULTOS MAYORES

Los juicios y prejuicios que uno elabora sobre sí mismo influyen en la calidad de vida. Esto resulta crítico entre los adultos mayores. Según un artículo publicado en The New York Times, los adultos mayores que se consideran inútiles o desahuciados tienen un mayor riesgo de enfermarse y vivir menos tiempo. Esto se debe a que se preocupan menos por su salud, asumen más conductas de riesgo y son presa fácil del estrés.

Por otro lado, los adultos mayores optimistas y positivos tienen un mejor funcionamiento físico, mental y emocional porque se preocupan por vivir más y mejor. Es decir, van al médico oportunamente, comen bien y hacen ejercicio, entre otras actividades saludables. De hecho, un estudio ha demostrado que estas personas tienen mayores probabilidades de recuperarse de una enfermedad.
el entorno es muy importante. 

Para las personas que se preocupan o tienen que interactuar con adultos mayores, el mensaje es claro: tu actitud cuenta ya que activa o potencia estos estereotipos profundamente arraigados
Esto es tarea de toda la familia: Fomentar la idea que envejecer no significa una condena!

domingo, 12 de mayo de 2013

PARA TENER EN CUENTA: El incremento de la población adulta mayor generaría mayores gastos en salud, pensiones y modificación del mercado laboral.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a julio de 2012, la población adulta mayor representa el 6,1% (más de un millón 500 mil personas) de la población total. Para el 2025, la población adulta mayor se incrementaría a cerca de 3 millones generando mayores costos en salud y pensiones y una modificación del mercado laboral.
Se estima que solo 5 de cada 100 adultos mayores pertenecen a una AFP y algunos de ellos no cuentan con una pensión suficiente por lo que deben trabajar.
Según el INEI, actualmente alrededor de un millón 598 mil 800 adultos mayores trabajan en diferentes sectores, la mayoría de ellos en labores de medio tiempo.



http://www.larepublica.pe/22-11-2012/incremento-de-poblacion-adulta-mayor-generaria-mayor-gasto-en-salud-y-pensiones

viernes, 10 de mayo de 2013

ESCARAS: DESCUIDO

Hace mas de un año perdí a un familiar que padecía de esta enfermedad debido a una paraplejía severa, era un adulto mayor, y se fue a causa del descuido de sus hijos. Ellos no la habían llevado al médico hacer tratar sus escaras y tuvo una infección grave. Falleció en los brazos de mi madre, quien la cuidó e hizo lo que pudo hasta su último respiro, pese a no ser una de sus hijas pero sí un humano que brinda un apoyo a quien lo necesita.

Lo más importante es rescatar que esta enfermedad es curable, pero si no es tratada puede acarrear graves consecuencias. Recuerden que siempre deben atender con amor a estos lindos personajes ahora que los tienen cerca.


jueves, 9 de mayo de 2013

EL RIESGO DE DERRAME CEREBRAL DESPUÉS DE LOS 35 AÑOS

El derrame cerebral o accidente cerebro-vascular puede presentarse por causas diversas, pero en su mayoría son provocados  debido a problemas de hipertensión arterial, aumento del colesterol y triglicéridos, y la diabetes.
A la vez se incrementa el riesgo de derrame aumenta cada 10 años, a partir de los 35 años. Debemos tener en cuenta las señales: dificultad para hablar, mareos, fuerte dolor de cabeza, falta de equilibrio y pérdida de coordinación, etc. 
También, los ejercicios físicos son muy importantes, así como la comida nutritiva y balanceada.



sábado, 4 de mayo de 2013

ALZHEIMER: SEÑALES DE ALERTA

Esta demencia es la de mayor padecimiento en adultos mayores, preste atención a estas señales que podrían alertarnos de un posible problema irreversible:

1. Problemas de memoria que complican el día a día. Por lo general, los “olvidos” corresponden a la información recién aprendida. 
2. Dificultades para hacer planes o resolver problemas. Tampoco, por ejemplo, pueden seguir los pasos de una receta o manejar las cuentas mensuales. Tienen problemas para concentrarse y se vuelven un poco más lentos 
3. Problemas con las tareas habituales. Tener problemas para llegar a algún lugar adonde iban siempre, administrar presupuestos en el trabajo o recordar las reglas de un juego que jugaban antes.
4. Desorientación de tiempo y lugar. Olvidan las fechas, las estaciones y el paso del tiempo.



CONOSCA 10 FORMAS PARA PREVENIR EL ALZHEIMER DE MANERA NATURAL!!

Una alimentación poco sana, con altos niveles de azúcares y grasas, falta de ejercicio físico y  mental, y un estilo de vida estresante son  factores que normalmente están en la raíz del problema.


01 – Lleve  una alimentación rica en frutas y verduras. Se demuestre científicamente que los alimentos que combaten el Alzheimer son los mirtilos, vegetales de hoja verde como el brócoli o las espinacas y las manzanas.

02 – Introduzca en su alimentación aceites vegetales ricos en omega 3, incluyendo semillas de cáñamo y de lino. Puede también ingerir aceite de pescado, pero asegúrese de la fuente de procedencia y de los nutrientes, ya que muchos pescados poseen toxicidad de mercurio, que puede causar Alzheimer.

03 – Asegúrese de que está incluyendo en su alimentación una cantidad suficiente de antioxidantes. Como ya fue mencionado, comer frutas y verduras es una de las mejores maneras de combatir los radicales libres. El chocolate, té verde, la vitamina E y la vitamina C son otros antioxidantes que pueden desempeñar un importante papel contra la enfermedad de Alzheimer.


04 – Un nuevo estudio de un equipo de investigadores del Instituto para el Estudio Biológico de Salk demostró que un tipo específico de antioxidantes presente en las fresas puede auxiliar a la memoria y  proteger el cerebro del desarrollo del Alzheimer.

05 – Un nuevo estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo probó que la diabetes aumenta gradualmente el riesgo de desarrollo de Alzheimer. La diabetes está asociada a altos niveles de azúcar en la sangre.

06 – Un nuevo estudio demostró que una persona con colesterol alto, alta presión sanguínea y obesidad tiene muchas más posibilidades (+ 600%) de perder funciones cerebrales y serle diagnosticado Alzheimer, que a personas que mantienen un peso equilibrado y  una alimentación sana.

07 – El pigmento en la cúrcuma que es lo que le da al curry el color amarillo, puede también ayudar a romper a las “placas” que marcan al cerebro de los enfermos de Alzheimer, hecho que sugieren las últimas investigaciones efectuadas.

08 – Evite el mercurio. Como ya fue mencionado, muchos pescados están contaminados con mercurio, por eso, conozca cuáles son los pescados seguros y libres de mercurio. Muchas veces, las vacunas son otra causa de toxicidad por causa del mercurio.


09 – Desafíe a su mente todos los días. Las investigaciones sugieren que la estimulación mental, hablar dos lenguas, viajar, hacer puzzles, y aprender a tocar un instrumento son buenas formas de combatir la demencia senil precoz y el Alzheimer. Aprenda algo nuevo todos los días, aunque sólo sea un número de teléfono o una palabra.

10 – Regule el estrés. Está probado que el estrés corroe a  la mente y al cuerpo, produciendo una hormona que perjudica al cerebro. La meditación, el yoga, el arte o la jardinería son sólo algunas de las formas de controlar el estrés.



miércoles, 1 de mayo de 2013

PARA SABER MÁS: LA DEMENCIA

CHICOS ES NECESARIO CONOCER QUÉ ES UNA DEMENCIA!! AQUI LE EXPLICARE DETALLADAMENTE EN QUE CONSISTE...


¿Qué es la demencia? 
La demencia es la pérdida de la capacidad intelectual, es la perdida de la razón, que se conoce también como pérdida de la función cognitiva. Esta pérdida inicialmente puede ser sutil y suele ser progresiva.
Esta enfermedad es más común con la edad avanzada, pero no es una consecuencia normal del envejecimiento

 ¿Qué síntomas presenta la demencia? 
Las personas con demencia pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:
- Confusión
- Perdida de la memoria de cosas recientes
- Perder habilidades que tenían previamente
- Desconocen personas que deberían serles familiares
- Trastornos de conducta con agitación
- Incapacidad para resolver problemas
- Delirios
- Extraviarse o perderse
- Pérdida de interés en actividades que previamente disfrutaban


¿Qué causa la demencia? 
La causa más usual de demencia es la enfermedad de Alzheimer, una afección que se caracteriza por la pérdida de las células del sistema nervioso (las neuronas) y se acumulan proteínas anormales en el cerebro. Se ve en ancianos pero ocasionalmente puede afectar personas más jóvenes. No se conoce cuál es la causa de esta enfermedad. En personas con problemas vasculares, se presenta demencia de origen vascular, la pérdida de neuronas se origina en pequeños y reiterados infartos cerebrales.
Los traumatismos de cerebro y las infecciones del sistema nervioso central, incluyendo la producida por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV), pueden producir demencia.



¿Qué estudios se deben realizar para el diagnóstico de demencia? 
Cuando se sospeche que la causa de demencia es potencialmente reversible, el médico solicitará estudios de sangre, imágenes del cerebro y eventualmente estudios que obtengan material del sistema nervioso.
Siempre se realizará el examen clínico.


¿Qué pronóstico y tratamiento tienen los cuadros demenciales? 
La demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer, son progresivas y no se curan. El tratamiento adecuado puede mejorar algunos de los síntomas por un tiempo.
Las vitaminas y antioxidantes hasta el momento no han mostrado evidencias de ser beneficiosos. La actividad física y el mantenerse ocupado pueden enlentecer la progresión de la demencia.



domingo, 28 de abril de 2013

ADULTO MAYOR EN CASA: MEDIDAS PARA PREVENIR CAIDAS

Con el adulto mayor que viva con notros hay que prevenir y tener en cuenta ciertas medidas para evitar molestias y/o cualquier accidente. a la vez que ayudamos que su estadia sea cómoda y hacerlo sentir 

1. Mejorar las luminarias de su casa, use de preferencia focos ahorradores de luz blanca que le ayuden a ver mejor por las noches.
2. Tener pasamanos instalados en ambos lados de las escaleras, para facilitar su traslado. 
3. Tener barras metálicas de agarre colocadas junto a su inodoro y en la ducha. 
4. Use alfombrillas de baño antiresbalones  en la ducha.
5. Asegúrese de mantener todos los cables eléctricos y objetos pequeños fuera de su camino.
6. Si usa un bastón, andador o cualquier otro mecanismo de ayuda, asegúrese de inspeccionar si esta en buen estado regularmente.
7. Recuerde que debe moverse a un ritmo que corresponda a su habilidad para hacerlo. Por ejemplo, NO LO APRESURE a contestar el timbre de la puerta, el teléfono o el celular. Tómese su tiempo, por favor!!
8. La actividad física o el ejercicio regular aumentan la fuerza corporal y mejoran el equilibrio, dese el tiempo de acompañarle y ayudarle a realizarlo de manera adecuada.
9. Hacer un seguimiento con su médico tratante revisando sus medicamentos y cualquier cambio reciente que se pueda haber producido. Le pueden decir si hay interacciones medicamentosas y/o efectos secundarios. 
10. Haga un seguimiento con un oftalmólogo al menos unas tres veces al año para evaluar su vista.



ADULTOS MAYORES EN CASA

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), el 30% de hogares tiene adultos mayores en casa, mientras que el 69% noSe considera muy positivo que los abuelos convivan con los nietos, ya que estos últimos aprenden de sus experiencias y a su vez los adultos mayores se contagian del ímpetu juvenil.




En una encuesta de Cáritas, aplicada en el 2010 en Caravelí, refiere que el 50% de adultos mayores vive solo con su pareja. Esta mitad manifiesta que no son visitados con frecuencia por sus hijos. Además, el 7% de ellos señala que sus familiares no muestran afecto.

viernes, 26 de abril de 2013

FRACTURAS VERTEBRALES MORTALES PARA LOS VIEJITOS!

CUIDADO CON LAS FRACTURAS VERTEBRALES, SON CAUSAS MORTALES PARA LOS ADULTOS MAYORES, EN ESPECIAL MUJERES.

Deben estar alertas las personas que estén padeciendo osteoporosis, ya que tienen una alta probabilidad de sufrir fracturas vertebrales. Esto trae como consecuencia problemas respiratorios y cardiovasculares, pudiendo ser mortal en los peores casos.




lunes, 15 de abril de 2013

EJERCICOS NUNCA PASARAN DESAPERCIBIDOS!

Ejercicios son salud!


Vejez con actividad física y sobre todo mental, es necesaria para un manejo saludable de las consecuencias del paso de los años.

domingo, 14 de abril de 2013