sábado, 4 de mayo de 2013

ALZHEIMER: SEÑALES DE ALERTA

Esta demencia es la de mayor padecimiento en adultos mayores, preste atención a estas señales que podrían alertarnos de un posible problema irreversible:

1. Problemas de memoria que complican el día a día. Por lo general, los “olvidos” corresponden a la información recién aprendida. 
2. Dificultades para hacer planes o resolver problemas. Tampoco, por ejemplo, pueden seguir los pasos de una receta o manejar las cuentas mensuales. Tienen problemas para concentrarse y se vuelven un poco más lentos 
3. Problemas con las tareas habituales. Tener problemas para llegar a algún lugar adonde iban siempre, administrar presupuestos en el trabajo o recordar las reglas de un juego que jugaban antes.
4. Desorientación de tiempo y lugar. Olvidan las fechas, las estaciones y el paso del tiempo.



CONOSCA 10 FORMAS PARA PREVENIR EL ALZHEIMER DE MANERA NATURAL!!

Una alimentación poco sana, con altos niveles de azúcares y grasas, falta de ejercicio físico y  mental, y un estilo de vida estresante son  factores que normalmente están en la raíz del problema.


01 – Lleve  una alimentación rica en frutas y verduras. Se demuestre científicamente que los alimentos que combaten el Alzheimer son los mirtilos, vegetales de hoja verde como el brócoli o las espinacas y las manzanas.

02 – Introduzca en su alimentación aceites vegetales ricos en omega 3, incluyendo semillas de cáñamo y de lino. Puede también ingerir aceite de pescado, pero asegúrese de la fuente de procedencia y de los nutrientes, ya que muchos pescados poseen toxicidad de mercurio, que puede causar Alzheimer.

03 – Asegúrese de que está incluyendo en su alimentación una cantidad suficiente de antioxidantes. Como ya fue mencionado, comer frutas y verduras es una de las mejores maneras de combatir los radicales libres. El chocolate, té verde, la vitamina E y la vitamina C son otros antioxidantes que pueden desempeñar un importante papel contra la enfermedad de Alzheimer.


04 – Un nuevo estudio de un equipo de investigadores del Instituto para el Estudio Biológico de Salk demostró que un tipo específico de antioxidantes presente en las fresas puede auxiliar a la memoria y  proteger el cerebro del desarrollo del Alzheimer.

05 – Un nuevo estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo probó que la diabetes aumenta gradualmente el riesgo de desarrollo de Alzheimer. La diabetes está asociada a altos niveles de azúcar en la sangre.

06 – Un nuevo estudio demostró que una persona con colesterol alto, alta presión sanguínea y obesidad tiene muchas más posibilidades (+ 600%) de perder funciones cerebrales y serle diagnosticado Alzheimer, que a personas que mantienen un peso equilibrado y  una alimentación sana.

07 – El pigmento en la cúrcuma que es lo que le da al curry el color amarillo, puede también ayudar a romper a las “placas” que marcan al cerebro de los enfermos de Alzheimer, hecho que sugieren las últimas investigaciones efectuadas.

08 – Evite el mercurio. Como ya fue mencionado, muchos pescados están contaminados con mercurio, por eso, conozca cuáles son los pescados seguros y libres de mercurio. Muchas veces, las vacunas son otra causa de toxicidad por causa del mercurio.


09 – Desafíe a su mente todos los días. Las investigaciones sugieren que la estimulación mental, hablar dos lenguas, viajar, hacer puzzles, y aprender a tocar un instrumento son buenas formas de combatir la demencia senil precoz y el Alzheimer. Aprenda algo nuevo todos los días, aunque sólo sea un número de teléfono o una palabra.

10 – Regule el estrés. Está probado que el estrés corroe a  la mente y al cuerpo, produciendo una hormona que perjudica al cerebro. La meditación, el yoga, el arte o la jardinería son sólo algunas de las formas de controlar el estrés.



miércoles, 1 de mayo de 2013

PARA SABER MÁS: LA DEMENCIA

CHICOS ES NECESARIO CONOCER QUÉ ES UNA DEMENCIA!! AQUI LE EXPLICARE DETALLADAMENTE EN QUE CONSISTE...


¿Qué es la demencia? 
La demencia es la pérdida de la capacidad intelectual, es la perdida de la razón, que se conoce también como pérdida de la función cognitiva. Esta pérdida inicialmente puede ser sutil y suele ser progresiva.
Esta enfermedad es más común con la edad avanzada, pero no es una consecuencia normal del envejecimiento

 ¿Qué síntomas presenta la demencia? 
Las personas con demencia pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:
- Confusión
- Perdida de la memoria de cosas recientes
- Perder habilidades que tenían previamente
- Desconocen personas que deberían serles familiares
- Trastornos de conducta con agitación
- Incapacidad para resolver problemas
- Delirios
- Extraviarse o perderse
- Pérdida de interés en actividades que previamente disfrutaban


¿Qué causa la demencia? 
La causa más usual de demencia es la enfermedad de Alzheimer, una afección que se caracteriza por la pérdida de las células del sistema nervioso (las neuronas) y se acumulan proteínas anormales en el cerebro. Se ve en ancianos pero ocasionalmente puede afectar personas más jóvenes. No se conoce cuál es la causa de esta enfermedad. En personas con problemas vasculares, se presenta demencia de origen vascular, la pérdida de neuronas se origina en pequeños y reiterados infartos cerebrales.
Los traumatismos de cerebro y las infecciones del sistema nervioso central, incluyendo la producida por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV), pueden producir demencia.



¿Qué estudios se deben realizar para el diagnóstico de demencia? 
Cuando se sospeche que la causa de demencia es potencialmente reversible, el médico solicitará estudios de sangre, imágenes del cerebro y eventualmente estudios que obtengan material del sistema nervioso.
Siempre se realizará el examen clínico.


¿Qué pronóstico y tratamiento tienen los cuadros demenciales? 
La demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer, son progresivas y no se curan. El tratamiento adecuado puede mejorar algunos de los síntomas por un tiempo.
Las vitaminas y antioxidantes hasta el momento no han mostrado evidencias de ser beneficiosos. La actividad física y el mantenerse ocupado pueden enlentecer la progresión de la demencia.



domingo, 28 de abril de 2013

ADULTO MAYOR EN CASA: MEDIDAS PARA PREVENIR CAIDAS

Con el adulto mayor que viva con notros hay que prevenir y tener en cuenta ciertas medidas para evitar molestias y/o cualquier accidente. a la vez que ayudamos que su estadia sea cómoda y hacerlo sentir 

1. Mejorar las luminarias de su casa, use de preferencia focos ahorradores de luz blanca que le ayuden a ver mejor por las noches.
2. Tener pasamanos instalados en ambos lados de las escaleras, para facilitar su traslado. 
3. Tener barras metálicas de agarre colocadas junto a su inodoro y en la ducha. 
4. Use alfombrillas de baño antiresbalones  en la ducha.
5. Asegúrese de mantener todos los cables eléctricos y objetos pequeños fuera de su camino.
6. Si usa un bastón, andador o cualquier otro mecanismo de ayuda, asegúrese de inspeccionar si esta en buen estado regularmente.
7. Recuerde que debe moverse a un ritmo que corresponda a su habilidad para hacerlo. Por ejemplo, NO LO APRESURE a contestar el timbre de la puerta, el teléfono o el celular. Tómese su tiempo, por favor!!
8. La actividad física o el ejercicio regular aumentan la fuerza corporal y mejoran el equilibrio, dese el tiempo de acompañarle y ayudarle a realizarlo de manera adecuada.
9. Hacer un seguimiento con su médico tratante revisando sus medicamentos y cualquier cambio reciente que se pueda haber producido. Le pueden decir si hay interacciones medicamentosas y/o efectos secundarios. 
10. Haga un seguimiento con un oftalmólogo al menos unas tres veces al año para evaluar su vista.



ADULTOS MAYORES EN CASA

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), el 30% de hogares tiene adultos mayores en casa, mientras que el 69% noSe considera muy positivo que los abuelos convivan con los nietos, ya que estos últimos aprenden de sus experiencias y a su vez los adultos mayores se contagian del ímpetu juvenil.




En una encuesta de Cáritas, aplicada en el 2010 en Caravelí, refiere que el 50% de adultos mayores vive solo con su pareja. Esta mitad manifiesta que no son visitados con frecuencia por sus hijos. Además, el 7% de ellos señala que sus familiares no muestran afecto.