domingo, 9 de junio de 2013

AUDÍFONOS E IMPLANTE COCLEAR: formas de remediar la pérdida auditiva

PARA ESCUCHARTE MEJOR...

A partir de los 65 años nuestra capacidad auditiva empieza a disminuir, a esta perdida natural de escuchar correctamente se le llama presbiacusia. Esto se produce por el deterioro del sistema auditivo en el oído interno a nivel coclear. La cóclea, conocida como caracol, es un pequeño órgano en forma de espiral que se encarga de transformar las vibraciones del sonido en impulsos nerviosos,y finalmente son enviados al cerebro para así poder escuchar lo que sucede a nuestro alrededor.

FACTORES

Además de la edad, otros factores que pueden dar paso a la pérdida de la audición son-,

  •  La diabetes,
  •  Altos niveles de colesterol, 
  • Una infección mal tratada o el abuso de medicamentos.

CAUSAS

Ante una pérdida auditiva, lo más indicado será siempre acudir a un otorrinolaringólogo, debido a que en algunos casos puede ser causada por problemas conductivos o de transmisión que sí tienen cura.
Un ejemplo de esto son las personas que tienden a formar demasiado cerumen, lo que impide el paso al sonido.  Con un simple lavado se extrae y se recupera la audición.
Otra situación es cuando es cuando se produce una perforación en el tímpano, y se remedia cerrando esa perforación mediante una microcirugía. En sí, todas las enfermedades en partes externas del oído o el medio son tratables mediante una intervención quirúrgica.
Cuando la sordera proviene del oído interno a nivel de cóclea, nervio auditivo, la única ayuda es mediante un audífono o un implante coclear.

RECOMENDACIONES

  • Evite: Exponerse a ruidos fuertes o música en alto volumen en gran parte del día.
  • No abuse: medicamentos ototóxicos que pueden dañar el oído.
  • Importante: tratar cualquier infección al oído o al sistema nasal.
  • Vínculo: la nariz se comunica con el oído y podría afectar el oído medio.
  • Limpieza: la forma adecuada de limpiarse es con un pañuelo suave.
TECNOLOGÍA ACTUAL


Audífono:
El paciente requiere de un audífono cuando la pérdida de la audición no puede ser mejorada por una intervención médica ni quirúrgica. Hoy existen audífonos tan pequeños y se les conoce como audífonos timpánicos porque van casi pegados al tímpano y son muy difíciles de detectar. Son programables, de manera que el primer paso es realizarse un estudio audiométrico para programar digitalmente el audífono de manera que cubra la pérdida de la audición.


                                  Implante coclear:

Cuando los los audífonos ya no son suficientes, la siguiente alternativa es el implante coclear. Su objetivo es suplantar la cóclea, ya que no convierte los sonidos en impulsos nerviosos para ser llevados al cerebro. El implante consta de dos partes: un chip implantado dentro del oído interno, y una computadora externa visible que recibe los sonidos y los traduce en energía eléctrica hacia el procesador interno. La computadora externa es un aparatito que parece un audífono retroauricular que le da vuelta al oído por la parte exterior de esta. Lamentablemente no existe un implante coclear que sea completamente invisible.


2 comentarios:

  1. Es importante cuidar el sentido de oído desde nuestra juventud, ya que la exposición continua a ruido intensos, sumado a la falta de limpieza, abuso de medicamento otoxicos, pueden llevarnos a desarrollar hipoacusia,en nuestra etapa senil.
    si queremos llevar una vida sana debemos cuidar este sentido desde ahora.

    ResponderBorrar
  2. En el caso de la acumulación de serumen, se puede realizar algún lavado casero? Creo que los famosos hisopos no son muy recomendados por el peligro que presentan, pero tal vez haya alguna forma, con agua tibia por ejemplo. También me parece importante evitar ruidos fuertes. Desde jóvenes que usan los audífonos para escuchar música a todo volumen, aunque también e visto a adultos mayores haciéndolo. Gracias por la información!

    ResponderBorrar